Nutrición
La alimentación no sólo influye en tu salud del momento sino que puede determinar que padezcas o no de enfermedades tales como cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes en etapas posteriores de tu vida.


EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO NUTRICIONALES EN; DIABETES, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, CÁNCER, OSTEOPOROSIS
Al día de hoy muchas de las enfermedades más comunes tienen que ver con el estilo de vida: diabetes tipo 2, hipertensión, dislipidemias, obesidad, enfermedades cardiovasculares. Todas ellas tienen en la alimentación un pilar básico de su tratamiento que a menudo no se atiende como debiera. Una adecuada evaluación, control integral de la alimentación en conjunto al ejercicio mejorará el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida. Deja que te ayudemos a sentirte mejor.
La evaluación nutricional considera: historia médica, anamnesis nutricional, examen físico, evaluación antropométrica completa (medición de composición corporal a través de pliegues cutáneos y bioinpediansometría;
cantidad de grasa, músculo y tejido óseo, antropometría; peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia craneana y perímetro braquial) y exámenes bioquímicos. Cálculo de energía, macro y micronutrientes de acuerdo a requerimientos individuales y objetivos planteados.
TRATAMIENTO SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS
Tenemos programas especializados en el tratamiento del sobrepeso y obesidad, de acuerdo a requerimientos de edad, género y tipo de actividad realizada.
La evaluación nutricional considera: historia médica, anamnesis nutricional, examen físico, evaluación antropométrica completa (medición de composición corporal a través de pliegues cutáneos y bioinpediansometría; cantidad de grasa, músculo y tejido óseo, antropometría; peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia craneana y perímetro braquial) y exámenes bioquímicos. Cálculo de energía, macro y micronutrientes de acuerdo a requerimientos individuales y objetivos planteados.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EMBARAZO Y LACTANCIA
La mujer requiere de un adecuado desarrollo físico y biológico para garantizar un crecimiento y desarrollo normal de sus hijos, por esta razón es indispensable determinar las necesidades nutricionales en cada etapa de su vida.
Durante el embarazo y lactancia la nutrición adquiere gran importancia debido al aumento de procesos anabólicos que incrementan las recomendaciones de macro y micronutrientes, siendo necesario considerarlas antes, durante la gestación y en la lactancia materna, e ir adecuándolas durante todo el período, con el fin de lograr un apropiado crecimiento y desarrollo del feto. Antiguamente se pensaba que había que comer por dos! Lo que llevaba a un aumento excesivo de peso en las madres, incrementado el riesgo de producir patologías maternas y fetales. Actualmente la evidencia científica señala que hay ciertos nutrientes de deben ser vigilados, determinando requerimientos para cada uno de ellos. Ven a evaluarte y derribar mitos para asegurar una adecuada nutrición materna que influye en el crecimiento fetal y en el recién nacido.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN TERCERA EDAD
¡Una larga vida es signo de buena salud! En el año 2007, una de cada 10 personas era adulto mayor y se estima que esta proporción alcanzará a 1 de cada 5 personas en el año 2025. Los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que acompañan al envejecimiento condicionan el estado nutricional de las personas mayores. En esta etapa se presenta una pérdida de interés por la comida, probablemente debido a las pérdidas sensoriales, retraso de vaciamiento gástrico y a que la sensación de hambre se reduce. También con la edad, la grasa corporal aumenta y la masa magra disminuye debido a pérdida del músculo esquelético. Por lo tanto para lograr una longevidad satisfactoria se debe tener un envejecimiento saludable, considerando la alimentación oral, líquida, de suplementos o alimentación enteral individualmente en cada caso, especialmente en aquellos pacientes que no pueden cumplir los requerimientos diarios.